About this item
Highlights
- En un formato facil de leer que integra sencillas historias y anecdotas tomadas de cuentos folcloricos, la Biblia, la filosofia oriental, y el Talmud, entre otros, el Dr. Bucay nos explica por que la independencia no existe, y la dependencia no nos permite formarnos como individuos.
- Author(s): Jorge Bucay
- 192 Pages
- Self Improvement, Personal Growth
Description
About the Book
En un formato facil de leer que integra sencillas historias y anecdotas tomadas de cuentos folcloricos, la Biblia, la filosofia oriental, y el Talmud, entre otros, el Dr. Bucay nos explica por que la independencia no existe, y la dependencia no nos permite formarnos como individuos.Book Synopsis
En un formato facil de leer que integra sencillas historias y anecdotas tomadas de cuentos folcloricos, la Biblia, la filosofia oriental, y el Talmud, entre otros, el Dr. Bucay nos explica por que la independencia no existe, y la dependencia no nos permite formarnos como individuos. Propone entonces el concepto de la "autodependencia" como el punto de partida para aprender a relacionarnos con la gente en nuestro entorno. Bucay explica que necesitamos darnos cuenta de la importancia que tienen los demas en nuestras vidas, sin ignorar la necesidad que sentimos de ser independientes. Una vez logramos este delicado equilibrio entre nosotros mismos y las personas que amamos y de quienes dependemos, podemos ascender a la realizacion personal, al exito, la felicidad, la cima, o como cada uno decida llamar a aquello que constituye nuestro unico y mas grande desafio.From the Back Cover
En un formato fácil de leer que integra sencillas historias y anécdotas tomadas de cuentos folclóricos, la Biblia, la filosofía oriental, y el Talmud, entre otros, el Dr. Bucay nos explica por qué la independencia no existe, y la dependencia no nos permite formarnos como individuos. Propone entonces el concepto de la "autodependencia" como el punto de partida para aprender a relacionarnos con la gente en nuestro entorno. Bucay explica que necesitamos darnos cuenta de la importancia que tienen los demás en nuestras vidas, sin ignorar la necesidad que sentimos de ser independientes. Una vez logramos este delicado equilibrio entre nosotros mismos y las personas que amamos y de quienes dependemos, podemos ascender a la realización personal, al éxito, la felicidad, la cima, o como cada uno decida llamar a aquello que constituye nuestro único y más grande desafío.